CON EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DEL GOBIERNO DE ARAGÓN:
Tratamiento de conservación preventiva de piezas textiles del Museo Diocesano de Barbastro. 2009.
CON EL CABILDO METROPOLITANO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA:
Controles periódicos e intervención anual de conservación preventiva de las Portadas del Nacimiento, Bautismo y Palos desde el año 2005, de la Portada del Perdón desde el año 2006 y de la Portada de Campanilla desde el 2008.
Trabajos de conservación preventiva del Sepulcro del Cardenal Gonzalo de Mena en la Capilla de Santiago. 2007 / 2011.
Trabajos de conservación preventiva del Sepulcro del Cardenal Cervantes. 2007 / 2011.
Trabajos de conservación preventiva del Sepulcro Pérez de Guzmán. 2010.
Trabajos de conservación preventiva de los bienes artísticos de las Capillas Antigua, San Laureano, San Isidoro, San Hermenegildo, San José, Santa Ana, San Francisco, Santiago, Scalas, Doncellas, Evangelistas y San Leandro. 2009 / 2010 / 2011.
CON EL MUSEO DE TERUEL:
Proyecto de conservación preventiva de la colección de indumentaria del Museo de Teruel. 2009.
CON LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DEL I.P.C.E. DEL MINISTERIO DE CULTURA:
Sepulcros del Cardenal Hurtado de Mendoza de Doménico Fancelli y Arzobispo Luís de Salcedo y Azcona de Pedro Duque Cornejo, de la Capilla de la Antigua en la Catedral de Sevilla. 2009.
Portada de la Catedral de Huesca. 2010.
CON EL DEPARTAMENTO DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ:
Intervención de mantenimiento de la escultura Murru. 2007.
La conservación del patrimonio monumental exige hoy una nueva estrategia, profesional e institucional. Conservar el patrimonio histórico aplicando exclusivamente criterios curativos de emergencia es inviable. Los tratamientos de restauración, progresivamente más y más difíciles y más y más exigentes en esfuerzos humanos y presupuestarios, ya no son suficientes. Hay un salto, una evolución, en los territorios teóricos y aplicados de la restauración, cuando se enfatiza como imprescindible el hecho de evitar o minimizar el deterioro mediante el seguimiento y control de los agentes de alteración que afectan al bien patrimonial. “La prevención es una exigencia que va más allá de las razones culturales, de las razones políticas o de las razones económicas”, dice la UNESCO, en palabras de Federico Mayor Zaragoza. Y concluye: “La prevención es una exigencia ética”.
En ártyco desarrollamos la conservación preventiva como método de trabajo sistemático. Estamos convencidos de la necesidad de la prevención, y el esfuerzo que dedicamos a su desarrollo teórico y a la divulgación de experiencias, unidos a los magníficos resultados obtenidos desde 2005 en las campañas de conservación preventiva de las Catedrales de Sevilla y Huesca, convierten nuestro empeño profesional en un referente, pionero del modo de entender la conservación en el mundo contemporáneo.