Participación en el Programa de investigación “Durabilidad y conservación de Geomateriales del patrimonio construido” sobre materiales y nanotecnología. En este Programa ártyco participa con diferentes grupos de investigación de la Comunidad de Madrid pertenecientes al CSIC, Universidad Complutense, las universidades de Alcalá, Alicante y Cádiz, y los centros tecnológicos Labein e Intromac.
Trabajos experimentales de caracterización de metales con técnica LIBS, en colaboración con el Instituto de Química - Física Rocasolano del CSIC.
Participación en el Proyecto de investigación europeo "El estado de conservación de los materiales orgánicos en Museos" en colaboración con el Instituto de Química - Física Rocasolano del CSIC, Grupo español del Instituto Europeo del Restauro y la Universitatea Politehnica Bucuresti.
Trabajos de investigación en el Programa Pigments recognition by LIBS and LIF bajo la dirección de J. Radvan Roxana de la Universitatea Politehnica Bucuresti, como directora del Proyecto.
Trabajos experimentales de soportes para lienzos en colaboración con la Escuela de Restauración de Huesca.
Investigación de sistemas infográficos para la representación de reintegraciones cromáticas virtuales.
Investigación de sistemas de humectación para la conservación de perfiles arqueológicos en colaboración con el Ministerio de Cultura.
Participación en el programa europeo Lasers in the Conservation of Artworks - LACONA bajo la dirección de Marta Castillejo del Instituto de Química y Física Rocasolano del CSIC.
Para ártyco la restauración de bienes culturales, concebida como conservación, exige innovación de criterios, de técnicas y métodos de restauración, de productos y sistemas de trabajo. En contacto permanente con expertos nacionales y europeos de la conservación, hemos sido ponentes de jornadas y congresos de los principales foros.
Además, ártyco participa en proyectos de investigación nacionales y europeos sobre nanotecnología, experimentación de materiales que ofrecen mayor estabilidad y compatibilidad con los bienes, nuevos desarrollos de tecnología láser, análisis Libs o la utilización de nuevas aplicaciones informáticas 3D.