Estudio del estado de conservación de las fachadas de la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico Nacional. Madrid. Ministerio de Cultura. Subdirección General del I.P.C.E. 2009 / 2010.
Estudio de los revestimientos interiores de la iglesia del Monasterio de Gloria. Casbas. Huesca.Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. 2007.
Redacción del proyecto de la decoración mural de la Ermita de Ntra. Sra. de Loreto de Cantavieja.Teruel. Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. 2005 / 2006.
Estudio del alfarje policromado "Tanto Monta" del Palacio Episcopal Viejo de Huesca.Ministerio de Cultura. Subdirección General del I.P.C.E.. 2008.
Redacción de proyecto de los retablos Mayor, San Nicolás y Virgen del Rosario de la Iglesia de las Santas Justa y Rufina en Maluenda. Zaragoza. Caja de Ahorros de la Inmaculada. 2006 / 2007.
Estudio de las pinturas murales de la bóveda del presbiterio y cúpula de la capilla del Cristo de laIglesia de Villalbilla. Alcalá de Henares. Madrid. FTB. 2006.
Redacción del proyecto de la capilla y criptas de Los Lastanosa de la Catedral de Huesca. Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. 2006 / 2007.
Proyecto de restauración del retablo lateral de San Pedro de la Iglesia parroquial de San Saturninoen Moneo. Burgos. Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo. 2006 / 2007.
Proyecto de restauración de los elementos escultóricos de la Lonja de Palma de Mallorca. Govern de Les Illes Balears. Consellería d´Educació i Cultura. 2011.
Redacción del proyecto de conservación de las Fuentes del Azud, Vivero y San Francisco en Barbastro.Huesca. Comarca de Somontano. Barbastro. 2007.
Proyecto de restauración de la capilla del Santo Cristo de la Colegiata de Alquezar. Huesca. Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. 2007 / 2008.
Estudio para la restauración de las pinturas murales de la iglesia de San Martín de Cuartango.Sendandiano. Álava. Diputación Foral de Álava. Departamento de Euskera, Cultura y Deportes. 2007.
Estudio de conservación de los elementos decorativos, tapiales y revestimientos de las Fachadas exteriores del Patio de los Naranjos. Sevilla. Cabildo Metropolitano de la Catedral de Sevilla. 2010.
Proyecto de restauración de las pinturas murales de la iglesia parroquial de San Esteban deAlmazorre. Bárcabo. Huesca. Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. 2008.
Estudio histórico de la portada de la Catedral de Huesca. Coresal S.A. Ministerio de Cultura. 2005.
Proyecto de conservación preventiva de la colección de indumentaria del Museo de Teruel. Diputación Provincial de Teruel. 2009.
Proyecto de restauración de la nave, sacristía, coro y sotocoro de la ermita de Santa María de Dulcis.Buera. Huesca. Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. 2009 / 2010.
ártyco está integrado por restauradores de diferentes especialidades, arquitectos, infógrafos e historiadores. Intervienen también profesionales de otras disciplinas complementarias a la conservación: petrólogos, químicos, ingenieros, físicos, biólogos y arqueólogos. ártyco ofrece una gran solvencia de medios humanos, experiencia, inteligencia colectiva y unidad de criterio: la mejor garantía para un resultado eficaz.
Todos los proyectos de ártyco, los estudios y las intervenciones de conservación del bien sobre el que se actúa, se fundamentan en dos dimensiones básicas: el valor patrimonial y documental, y el valor artístico. Analizamos el carácter material y mecánico de los valores que se reconocen en el objeto; incidimos en la impresión plástica y la trascendencia del reconocimiento estilístico y de su lectura histórica.
Una actuación no será efectiva si no se detectan las causas profundas que originan las alteraciones del objeto, si no se dispone de los conocimientos suficientes para poner los medios que requiere su coartación; no solamente aquellos que implican intervención curativa o conservativa, también aquellos que de forma indirecta y para garantizar su conservación preventiva, exija el entorno. En ártyco el objeto artístico es un todo aprehendido desde múltiples puntos de vista. Su conservación, su restauración, exige ir más allá del recubrimiento ornamental, hace falta concebirlo de manera indisoluble con el sistema estructural y plástico del que forma parte. Únicamente así puede ofrecerse un resultado honesto, coherente y eficaz.